Por Hermenejilda Acosta
Aunque esta entrevista fue realizada en el 2011, es un motivo de esperanza que deseamos -como humanidad en femenino- que se dé y que continúe. Es una lástima que sea de forma clandestina, pero esperamos que ese cromosoma "X" del varón, que aún no se ha podido expresar, encuentre una vía y una posibilidad para hacerlo... Y que por fin la humanidad como especie, deje de cojear...¡¡¡Que así sea!!!
Aunque esta entrevista fue realizada en el 2011, es un motivo de esperanza que deseamos -como humanidad en femenino- que se dé y que continúe. Es una lástima que sea de forma clandestina, pero esperamos que ese cromosoma "X" del varón, que aún no se ha podido expresar, encuentre una vía y una posibilidad para hacerlo... Y que por fin la humanidad como especie, deje de cojear...¡¡¡Que así sea!!!
| 
Nuevas masculinidades: "Si no mostraba agresividad y rabia, se reían de mí" 
Entrevista a Bernat Escudero por Gemma Tramullas 
Yolanda JB - http://www.educarueca.org / Lunes 19 de septiembre de 2011 | 
Cuántas veces le habrán mirado como a un bicho raro...
 Eso me recuerda cuando era niño… Si tenía que pelearme con un compañero
 me decían que no llorara, que luchara y aguantara el dolor.
 Y usted no quería pelearse.
 No. No quería que me hicieran daño, pero había otro dolor que no pude 
identificar hasta que fui mayor, el dolor de ser un niño que, si no 
mostraba agresividad y rabia, se reían de él, le llamaban blandengue...
 Y maricón, seguro.
 Marica, nenaza… No era lo bastante fuerte, no era lo bastante rápido, no era lo bastante valiente…
 No era lo bastante hombre.
 Yo era muy sentimental: si me emocionaba, lloraba, y si veía el vídeo 
de Thriller me asustaba y salía corriendo. No era lo que se esperaba de 
mí. No estaba cómodo, no podía ser libre porque, si era yo, se reían de 
mí.
 Y no solo los chicos.
 En el instituto me gustaba una chica, pero no me hacía caso. Un día una
 buena amiga me dijo: «¿Sabes qué te pasa? Que eres demasiado bueno, 
demasiado tierno. Mira ese, tiene un punto de cabroncete que nos gusta a
 las mujeres». A los 15 años aquello me impactó. No sé si me entiende.
 Perfectamente .¿Le sorprendió que aquello se lo dijera una mujer?
— Mucho. Yo había descubierto el feminismo a los 10 años. Mi madre me 
contó que el Día de la Mujer se celebraba el 8 de marzo en memoria de 
las obreras de una fábrica que murieron abrasadas por pedir mejoras 
laborales. ¡Era el único de la clase que lo sabía! Aquello me hizo tomar
 conciencia de la violencia contra las mujeres, de su lucha por lograr 
cosas como el derecho al voto. Es increíble que haya gente que piense 
que feminismo y machismo son lo mismo.
 ¿Encontró respuestas a su malestar en el feminismo?
 Sí. El feminismo lleva décadas trabajando temas como la inteligencia 
emocional, que ahora se vende a las empresas e incluso se habla del 
método Guardiola. ¡Pero si gestionar bien las propias emociones y las 
del grupo teniendo en cuenta a todo el mundo es lo que hacen las madres!
 La auténtica revolución es cambiar la vida cotidiana, no la de fuera.
 Un momento... ¿Guardiola aplica valores considerados femeninos?
 Antes de ser entrenador del Bar-ça ya se veía que era una persona que 
no pasa por encima de los sentimientos de los demás porque aquí mando 
yo, sino que tiene en cuenta cómo está el otro y sabe que, para hacer 
cosas en equipo, hay que ponerse de acuerdo. Incluso la valentía, 
tradicionalmente muy masculina, la lleva de forma feminizada.
 ¿Le cuesta hablar de esto con otros hombres?
 Al principio, encontré cierta libertad entre los hombres gays, pero no 
encajaba por mi orientación sexual y pensaba: «¿Es que no hay hombres 
heterosexuales que se sientan así?»
 ¿Cómo los encontró?
 En Google di con la Asociación de Hombres por la Igualdad de Género de 
Málaga y ellos me pusieron en contacto con Juanjo Compairé, la única 
persona afín que conocían en Barcelona. ¡Había otros como yo! A partir 
de entonces empecé a trabajar la expresión de las emociones con el grupo
 Homes Igualitaris.
 ¿Cómo lo hacen?
 Nos reunimos de forma anónima e informal en Barcelona y Sabadell para 
hablar desde el plano emocional de lo que nos afecta cada día. Lo 
hacemos confidencialmente, porque lo que hablamos es muy íntimo.
 Suena casi clandestino.
 Es que no nos entenderían. A veces, cuando hablo de esto con otros 
hombres les advierto de que se lo tomen como si fuera ciencia ficción.
 Son ustedes tan pocos...
 Cada vez irá a más. Con el cambio de las mujeres, muchos hombres no 
saben bien qué les pasa, cuál es su lugar. Los hombres tenemos una 
revolución interna pendiente y precisamente de esto trata el Congreso 
Iberoamericano de Masculinidades y Equidad (www.cime2011.org) que se 
hará en Barcelona en octubre.
 ¿Qué valores considerados masculinos debe asumir la mujer?
 Jamás me atrevería a decirles a las mujeres lo que deben hacer... ya se
 les ha dicho demasiadas veces a lo largo de la historia. Solo les 
pediría paciencia, porque los hombres venimos de donde venimos.

 
Guau! realmente conmovedor. necesitamos saber de estas iniciativas que, aunque escasa y pequeñas, se van a ir haciendo grandes. Una lastima no haber sabido a tiempo. Nos hubiera gustado asistir a tal congreso.
ResponderEliminarPor otro lado, creo que es muy importante su reflexion a propósito de cómo la spropias mujeres eligen al que es un poco cabroncete. Ellos tienen muchas cosas que cambiar, pero nosotras tambien.